Actuar por la Humanidad en América Latina y el Caribe: Proteger a quienes protegen

Este 19 de agosto, en el Día Mundial de la Acción Humanitaria, rendimos homenaje a las y los trabajadores humanitarios que, en América Latina y el Caribe, enfrentan diariamente contextos de violencia, desastres y crisis que amenazan la vida de millones de personas. Son ellos quienes, con compromiso y valentía, sostienen las líneas de vida que permiten a las comunidades resistir y reconstruirse.

Nuestra región vive una convergencia sin precedentes de emergencias: la crisis humanitaria de múltiples factores en Haití; los flujos migratorios masivos desde Venezuela y Centroamérica; el impacto creciente de eventos climáticos extremos; y la violencia urbana y rural que afecta gravemente a la niñez y sus familias.

En World Vision, respondemos con acción concreta y consistente. En 2024, nuestras intervenciones humanitarias alcanzaron a más de 3 millones de personas, incluyendo 1,7 millones de niñas y niños.

  • En Haití, enfrentamos la inseguridad alimentaria que afecta al 72% de la niñez, y donde 1 de cada 3 niños ha abandonado la escuela por la violencia armada.
  • En respuesta a migraciones forzadas, brindamos asistencia a más de 450.000 personas en tránsito en países como Colombia, Brasil, Perú, Panamá, Honduras, Guatemala y México.
  • Ante emergencias climáticas, desplegamos ayuda en menos de 72 horas, garantizando acceso a agua segura, refugio temporal y kits de higiene.

Sin embargo, este esfuerzo enfrenta dos amenazas críticas:

  1. Riesgo creciente para el personal humanitario: 2024 fue el año más letal registrado para trabajadores humanitarios, con más de 360 muertes en todo el mundo. La inseguridad limita el acceso y pone en peligro a quienes protegen a otros.
  2. Recortes severos de financiamiento: En 2025, la financiación global para ayuda humanitaria ha caído un 40%. Esto significa menos alimentos, menos atención médica y menos protección para millones de personas vulnerables.

Frente a esta realidad, se ha lanzado la Declaración para la Protección del Personal Humanitario. Esta iniciativa busca traducir el compromiso político en medidas prácticas para proteger a quienes operan en contextos frágiles. La Declaración promueve:

  • Adherencia al derecho internacional humanitario.
  • Acceso seguro y sin restricciones a comunidades en crisis.
  • Alineación de protecciones para trabajadores internacionales, nacionales y locales.
  • Rendición de cuentas y justicia ante ataques contra personal humanitario.

Desde World Vision, hacemos un llamado urgente a gobiernos, donantes y aliados multilaterales para que:

  • Garanticen el acceso humanitario sin restricciones.
  • Inviertan en las líneas de vida: alimentación, salud, educación y protección infantil.
  • Refuercen la seguridad y el bienestar del personal humanitario.

Este Día Mundial de la Acción Humanitaria, nuestra invitación es clara: actuemos juntos por la humanidad. América Latina y el Caribe enfrentan desafíos enormes, pero también cuentan con la fuerza y la resiliencia de sus comunidades, y profesionales humanitarios y sociales dedicados. No dejemos que la violencia ni la falta de recursos silencien la esperanza.

#ActForHumanity

Paulo Nacif
Director Regional de Asuntos y Emergencias Humanitarias, World Vision LACRO

Categorías
Recursos recientes