Deserción escolar: por qué ocurre y cómo disminuirla

Es importante detener la deserción escolar

La deserción escolar es uno de los problemas que genera más desigualdad y frena la movilidad social de cualquier persona. Abandonar el sistema educativo es darle la espalda sin querer a las oportunidades y al crecimiento intelectual.

Esta preocupación se ha convertido en uno de los problemas sociales que generan exclusión y falta de oportunidades. Ante esta situación, los gobiernos del  mundo desarrollan políticas para reinsertar a los jóvenes que han abandonado el sistema educativo

¿Qué es la deserción escolar?

Es la interrupción definitiva de los estudios por parte de una persona antes de completar su periodo académico. En América Latina, el nivel de abandono de la escuela es dramático a nivel de primaria y bachillerato.

Se estima que cuatro de cada cinco estudiantes de sexto grado no alcancen el nivel mínimo de comprensión lectora. En pandemia, los estudiantes de la región perdieron dos tercios de los días de clase presenciales, es decir, 1,5 años de aprendizaje.

Te puede interesar: Todo lo que debes saber para ganarle al bullying

Posibles causas de la deserción escolar

Esta problemática se puede presentar por causas personales, familiares, sociales o institucionales; también, por cualquier otra situación sobrevenida.

Causas personales

Las causas personales pueden ser por enfermedades, depresión, desinterés, violencia física, desencuentro con compañeros de estudios y profesores o necesidad de trabajar. Asimismo, se le agregan casos de bullying y ciberacoso que terminan desmotivando al niño, la niña o adolescente.

Causas familiares

Este tipo de casos suele ser frecuente, ya que los comentarios familiares, a veces sin intenciones, terminan desmotivando al estudiante. A veces, ocurre por falta de comunicación entre padres e hijos, empeorando la situación y haciéndolo sentir culpable.

Causas sociales

Otros elementos que contribuyen a la deserción son el consumo de sustancias psicoactivas, embarazo a temprana edad y dificultades de aprendizaje. Asimismo, los diferentes tipos de discriminación también influyen en el abandono de la escuela para alejarse de los malos tratos.

Causas institucionales

Al no existir una identidad institucional y una interacción de calidad tanto con profesores como orientadores, también ocurre el abandono. Las instituciones deben orientar a que los docentes traten a los estudiantes como individuos y no como accesorios en un proceso educativo.

Puedes leer: Gran iniciativa contra el bullying y riesgos en redes sociales

Planes de acción para mitigar la deserción escolar

Son muchas las acciones que se pueden emprender para reincorporar a niños, niñas y jóvenes en las aulas de estudios. Por esto, el sistema educativo debe implementar políticas para lograr la reinserción de las personas que por cualquier motivo se hayan desincorporado.

Las acciones deben venir desde las más altas esferas de los gobiernos de América afectados por esta compleja situación. En la medida en que los ciudadanos aporten en la construcción de sus países habrá menos deserción y mayores oportunidades. Estas son las principales acciones que se pueden emprender:

  • Invertir en programas de becas de estudio.
  • Propiciar la creación de proyectos en prevención de riesgos.
  • Fortalecer el liderazgo de docentes y estudiantes.
  • Crear un sistema de alerta.
  • Promover la orientación vocacional.
  • Crear campañas de motivación al estudio.
  • Abrir canales de comunicación con la familia.
  • Generar medios para reincorporar a los estudiantes.
  • Realizar seguimiento a quienes abandonen la escuela.  

Ahora que conoces el proceso y las causas de la deserción escolar puedes convertirte en un punto de apoyo en tu comunidad. Por todo esto, la sociedad requiere cada día de personas sensibles dispuestas a colaborar en la construcción de los países de la región.

¿Quieres saber más de nosotros? Déjanos tus datos en el formulario a continuación para saber más

Categorías
Recursos recientes