Eco-influencers: Adolescentes y jóvenes buscan ser agentes de cambio

El nivel de exposición y vulnerabilidad de las niñas, niños y adolescentes frente al cambio climático es de “gravedad media”. En Perú, más de 2.7 millones de niños y niñas de 10 años fueron expuestos a sequías; más de 2.5 millones de menores de 17 años a inundaciones; más de un millón, de la misma edad, a huaicos (corrimientos de tierra) y 413 mil estuvieron expuestos a peligros como aluviones y desborde de lagunas; por mencionar algunos.

Como parte de la ‘Iniciativa de la Cuenca Amazónica’, una propuesta programática y de incidencia centrada en los niños y las niñas para asegurar la resiliencia al cambio climático y contribuir a medios de vida sostenibles para la niñez y sus familias, World Vision lleva acabo del 14 al 16 de agosto la ‘Iniciativa de Eco-influencers liderada por el Bloque Andino (Ecuador, Perú y Bolivia).

Este evento busca promover un movimiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes líderes y activistas a nivel nacional e internacional frente al cambio climáticO, una de las causas del hambre y sus efectos en la niñez y adolescencia a nivel global.

Durante la jornada, 270 adolescentes y jóvenes de distintas regiones del Perú, además de participantes de Ecuador, Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Panamá y Honduras, fortalecerán sus capacidades en el uso de redes sociales y plataformas digitales para el diseño y elaboración de campañas de movilización. Además de diseñar campañas de movilización digital frente al cambio climático, así como de temas de su interés.

“Las redes sociales, las aplicaciones móviles y las plataformas en línea son canales que inspiran a otros jóvenes a sumarse. Cada publicación, cada video, cada mensaje compartido puede generar que como sociedad nos unamos y hagamos acciones concretas”, refiere Sandra Contreras, directora ejecutiva de World Vision Perú.

Puedes leer: World Vision se compromete a reverdecer el Corredor Seco para el año 2030

Adicional a ello, se espera generar un diálogo intergeneracional entre las autoridades públicas y las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para la incidencia en alguna política pública relacionada al cambio climático. La ONG de ayuda y desarrollo humanitario busca fortalecer las habilidades de estos jóvenes líderes para juntos proteger el entorno de la niñez actual y de las futuras generaciones.

Categorías
Recursos recientes