Matriz DOFA, lo que debes saber antes de implementarla

Equipo planeando una Matriz DOFA

Todas las compañías necesitan identificar sus oportunidades de mejora. Uno de los principales retos ocurre cuando, sin importar la situación que estén viviendo, se cree que no hay manera de redireccionar los procesos. Pues bien, con una buena autocrítica será posible tomar medidas al respecto. ¡Y esto es lo que proporciona la matriz DOFA! 

¿Pero qué significan estas siglas?, ¿influye en algo realmente valioso sobre las empresas? A continuación resolveremos estos interrogantes.  

¿Qué es la matriz DOFA? Un análisis de cada letra 

Esta matriz es un recurso que tienen las compañías para analizar, de manera objetiva, en qué situación está la organización. DOFA puede subdividirse por letra; a su vez, cada una representa diferentes parámetros de análisis:

Te puede interesar: Empoderamiento para vencer la vulnerabilidad

  • D de “Debilidades”. Es decir, hay que preguntarse qué es lo que está afectando al desempeño de la empresa y en qué aspectos hay que mejorar.  
  • O de “Oportunidades”. Aquí se piensa en positivo, evaluando si hay factores que la compañía puede aprovechar para explotar su potencial.  
  • F de “Fortalezas”. Implica todo lo que la organización está haciendo bien. La idea es mantener este nivel e incluso, mejorarlo.  
  • A de “Amenazas”. Refiere a los factores externos que pueden afectar el crecimiento de la compañía. Por eso es importante identificarlos.  

¿Cuáles son sus ventajas?  

Entonces, una matriz DOFA supone claros beneficios para las organizaciones: 

Analizar aspectos internos y externos de la compañía 

Esto proporciona una visión integral de la situación y ayuda a identificar posibles desafíos, tanto internos como externos. Al hacer un análisis completo, se pueden tener en cuenta diferentes variables que en el día a día de la empresa pasan desapercibidas.  

Identificar las oportunidades de mejora 

Aunque puede costar realizar una autocrítica objetiva de la compañía, esto siempre derivará en nuevas oportunidades para mejorar. Lo que se hace bien, habrá que sostenerlo o aumentarlo. Lo que no, será necesario cambiarlo.

Puedes leer: ¿Apoyar a las niñas? Esta es la clave para el desarrollo de Honduras

Definir un plan de acción preciso y estratégico 

Por supuesto, todo esto deriva en un plan para iniciar la resolución de problemas. Al establecer los objetivos claros, también se podrán conseguir. Por su parte, al realizar esta matriz de manera sostenida en el tiempo, se logrará entrar en un loop de crecimiento constante.  

¿Qué preguntas clave hay que hacerse antes de armar la matriz DOFA?  

Entonces, hay varios interrogantes a plantearse y que servirán como un paso a paso para realizar esta matriz. Algunos pueden ser: 

  • Para identificar las debilidades hay que hacerse estas preguntas: ¿noto errores de forma habitual?, ¿hay algún KPI que no me guste?, ¿han ocurrido crisis? 
  • Respecto a las oportunidades: ¿hay tendencias que se pueden aprovechar?, ¿qué necesidades no se satisfacen?, ¿puede hacerlo mi empresa? 
  • Para las fortalezas es posible preguntarse: ¿mi compañía tiene alguna ventaja competitiva?, ¿cuál es?, ¿qué estoy haciendo para mejorarla?  
  • Sobre las amenazas, estas implican: ¿qué podría afectar a nuestro negocio?, ¿hay riesgos que no percibimos?, ¿podrían generar crisis?  

En conclusión, una matriz DOFA es un recurso esencial para cualquier compañía que quiera observar una mejoría a corto, mediano y largo plazo. Si se integra a los diferentes tipos de liderazgo, sin duda habrá un crecimiento. ¡Pon en práctica lo aprendido!

¿Quieres saber más de nosotros? Déjanos tus datos en el formulario a continuación para saber más

Categorías
Recursos recientes