¿Qué es un stakeholder? Descubre todo lo que debes saber

Búsqueda en internet de qué es un stakeholder

En el mundo de los negocios, antes de tomar una decisión, es necesario conocer a las partes interesadas. Por eso, hay que comprender qué es un stakeholder, cuáles son los tipos que hay y qué estrategias se pueden tomar para sacarle provecho a cada plan de acción.  

¿Qué es un stakeholder? Su importancia en el negocio 

Se conoce como stakeholder a los individuos que pueden ser afectados por las actividades de una compañía. Son actores clave para estas organizaciones, puesto que sus intereses y acciones, en base a las expectativas, pueden impactar sobre la compañía.  

Si se conoce qué es un stakeholder y cuáles son, se podrán cultivar relaciones sólidas, con el objetivo de promover el crecimiento de la empresa.

Te puede interesar: Responsabilidad Social Empresarial, ¿cuáles son sus beneficios?

Tipos de stakeholder 

Hay diferentes tipos de stakeholder con rasgos e influencias diferentes. 

Internos 

Son los grupos o individuos relacionados con la empresa. Por ejemplo, los empleados, directivos, socios y accionistas. Se caracterizan por trabajar día a día en la compañía y son los que aportan valor o toman decisiones directas. De ahí a su influencia. Son claves para alcanzar los objetivos y maximizar el Retorno de la Inversión (ROI).  

Externos 

Por otro lado, estos no forman parte directa de la organización, pero tienen un interés en sus actividades. Pueden ser los clientes, proveedores, competidores o las organizaciones estatales. Sus características son diversas, pero todas influyen directamente sobre la compañía. Por ejemplo, una disminución de los tipos de emprendimiento de tu rubro podría aumentar tus ingresos.   

Otras variantes para comprender qué es un stakeholder 

Si bien los anteriores son los principales tipos, a su vez se pueden dividir en: 

  • Primarios (directos). Están relacionados directamente con su empresa. Por ejemplo, son los empleados, los clientes, los proveedores, los directivos y los accionistas. 
  • Secundarios (indirectos). No tienen relación directa, pero pueden verse afectados indirectamente por ellos. Por ejemplo, las comunidades locales o los organismos sociales.

Puedes leer: ¿Cómo hacer un plan de RSE para tu empresa?

¿Cómo gestionar un stakeholder

Ya entendido qué es un stakeholder y cuáles son los tipos que hay, aquí van varios consejos para sacarles el máximo provecho: 

  • Identificación y priorización. No todos los stakeholders tendrán la misma importancia en todo momento. Por ejemplo, ante una baja de clientes, habrá que enfocarse en ver qué es lo que está sucediendo para tomar medidas al respecto. Siempre prioriza según tus necesidades.  
  • Comunicación efectiva. Por ejemplo, establecer una omnicanalidad puede ser una gran solución para mejorar la capacidad de comunicación. Recuerda que cada stakeholder tiene también sus propias necesidades. Busca que la comunicación se retroalimente y favorece el compromiso mutuo. 
  • Gestión de expectativas. Para promover relaciones sólidas, es vital entender cuáles son las expectativas. Cada acuerdo debe ser claro y realista, para evitar complicaciones. Por ejemplo, los inversores deben tener un monitoreo claro de las finanzas, para saber en qué situación están sus inversiones. 

 

Habrás visto que hay una gran cantidad de partes interesadas de una compañía. Al conocer qué es un stakeholder, se sabrá cómo gestionarlo de una forma correcta y asertiva. ¡Así que no te olvides de tener en cuenta toda esta guía para lograr las decisiones que puedan impulsar a tu compañía y a las partes interesadas!

¿Quieres saber más de nosotros? Déjanos tus datos en el formulario a continuación para saber más

Categorías
Recursos recientes