Inteligencia artificial ayudará a niñas y adolescentes prevenir la violencia de género y ejercer sus derechos

La era de la tecnología ha traído innovaciones que trascienden los límites de nuestra imaginación. La inteligencia artificial, o IA, se ha aplicado en una variedad impresionante de campos, incluyendo la promoción y defensa de los derechos humanos.

World Vision Brasil, una organización humanitaria que desarrolla proyectos centrados en la protección de niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad, busca promover con Jessica, un ChatBot interactivo, listo para marcar la diferencia en la vida de las niñas y adolescentes del Proyecto Fútbol De Ellas, en Recife, estado de Pernambuco.
El lanzamiento de la plataforma se realizó en víspera del inicio de la Copa Mundial de Futbol Femenino.

Te interesa: World Vision lanza iniciativa centrada en la niñez de la Cuenca Amazónica

Conocida como «Ventana de Educación y Servicios Sociales Integrados para Niños y Adolescentes», o JESSICA, esta IA fue desarrollada por el proyecto con el objetivo de crear un canal para que niñas, adolescentes, padres, madres, cuidadores, educadores y toda la sociedad civil puedan encontrar información relevante sobre los derechos humanos y, más específicamente, los derechos del niño y del adolescente, además de luchar contra la violencia de género.

A través de la aplicación WhatsApp, Jessica ofrece una interacción sencilla y eficiente. Después de que el usuario envíe un mensaje con «Hola Jessica», la asistente virtual inicia una atención personalizada, proporcionando información variada. Entre ellas, se incluyen datos sobre la red de atención y protección al niño y al adolescente, como el Consejo Municipal del Niño y del Adolescente de Recife, los Centro de Referencia de Asistencia Social (CRAS) y los Centros de Referencia Especializado de Asistencia Social (CREAS), y comisarías especializadas. La herramienta también proporciona una serie de folletos educativos e informativos sobre la lucha contra la violencia de género, el empoderamiento femenino y incluso el propio Estatuto del Niño y del Adolescente.

Lea también: Carlos Henrique, el joven que lucha contra la violencia en Brasil

Bruno Rosas, Asesor de Proyectos de Visión Mundial, expresó con entusiasmo el valor y el alcance de la nueva herramienta implementada en la organización. «Esta herramienta juega un papel innovador en el alcance y la producción de información que ayudará en nuestra comunicación con los niños y las familias. Al ofrecer acceso a información vital y orientaciones en situaciones de riesgo, como canales de denuncia, no pretende reemplazar a ningún actor de la red de protección, ni tampoco a ninguna escucha, sino que actúa de manera complementaria como un puente digital de orientaciones rápidas y seguras. El chatbot es una herramienta educativa que refuerza nuestra misión de proteger y educar a niños y adolescentes«, dijo Rosas.

Pero Jessica no se limita al ámbito de los derechos del niño y del adolescente. La IA también da espacio al fútbol, ofreciendo historias de las jugadoras de la Selección Brasileña que participarán en la Copa Mundial de Fútbol Femenino 2023. Así, Jessica también se convierte en una fuente de inspiración para jóvenes jugadoras y aficionadas al deporte.

Jessica se lanzó oficialmente el 19 de julio, en un evento en vivo en los canales de World Vision Brasil. Se espera que esta inteligencia artificial sea una poderosa aliada en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de los derechos del niño y del adolescente. En un mundo donde la tecnología es cada vez más presente, herramientas como Jessica muestran que puede y debe ser usada para el bien.

Categorías
Recursos recientes