Este informe presenta los principales hallazgos del Diagnóstico rápido de movilidad de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ) en municipios atendidos por World Vision (WV) en los Países del CA4, elaborado por las oficinas nacionales de World Vision en El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala con la finalidad de contar con evidencia que permitan precisar y fortalecer las estrategias de incidencia, así como ajustar y rediseñar las acciones que permitan intervenir, de manera asertiva, en el abordaje integral del fenómeno de la movilidad humana, en especial, de los NNAJ, en los municipios atendidos en el CA4.
El diagnóstico planteó, como objetivo general “Analizar, difundir e incidir sobre las causas que motivan a migrar de manera forzada a los NNAJ y sus familias antes y durante el contexto de pandemia y los fenómenos naturales ETA y IOTA”.
Dentro de los principales resultados, se destacan las cuatro razones fundamentales que propician la migración: 1) La falta de oportunidades, especialmente de carácter económico; incluido el acceso a servicios básicos y educación); 2) la reunificación familiar; 3) la inseguridad ciudadana; 4) el maltrato (físico y psicológico en los hogares).
Un hallazgo significativo es la identificación del maltrato (físico y psicológico) como factor de la migración irregular de NNAJ. El papel de las familias y comunidades es vital para atender esta expresión de violación de derechos humanos.
